
Sobre el cráter
Kircher es un cráter de 72 km de diámetro y con una profundidad de 4 km. Sus paredes están algo desgastadas, pero delimitan bien el cráter. Su suelo es liso y sin pico central. Por el norte su pared limita con un cráter de 29 km llamado Kircher A. Por el oeste limita con dos cráteres superpuestos siendo el mayor el del sur con 39 km y el otro, situado al norte, que inicialmente debía de ser de un tamaño similar, solo le queda el cuadrante noroccidental de su muro. El nombre se lo puso Riccioli.

Athanasius Kircher

Resumen de su vida
Athanasius Kircher (1602 – 1680) fue un sacerdote jesuita alemán erudito, políglota y divulgador científico. A los 16 años ingresó en el colegio jesuita de la ciudad alemana de Paderbon. Pronto destacó en ciencias naturales y en lenguas clásicas. En 1628 fue ordenado sacerdote de la Compañía de Jesús y aprendió griego, hebreo, matemáticas y filosofía. La inseguridad provocada por la guerra de los treinta años le obligó a abandonar Alemania y tras varios puestos académicos en Francia, se instaló en Roma y fue profesor de matemáticas y hebreo en el Colegio Romano. Las investigaciones de Kircher abarcaron disciplinas muy variadas. Estudió el vulcanismo y descendió con una cuerda al interior del Vesubio para determinar sus dimensiones y su estructura interna y en 1664 publicó un libro titulado El mundo subterráneo. También investigó el magnetismo y la luz. Fue el inventor del arpa eólica, consistente en una caja de resonancia con cuerdas que el viento hacía vibrar produciendo sonidos armoniosos aleatorios dependiendo de la fuerza del viento. También se dedicó a la arqueología y es considerado el fundador de la egiptología por sus intentos de descifrar los jeroglíficos. Publicó más de 40 libros y en su época llegó a ser conocido como el maestro de los cien saberes.