4 Días -id

Sobre el cráter

El cráter Condorcet tiene un diámetro de unos 74 km. Su interior ha sido inundado de lava desapareciendo su pico central y dejando un suelo bastante liso. Sus paredes se elevan más de 2km desde su interior y presentan terrazas de derrumbamiento. En la parte noreste de sus paredes hay un cratercillo de unos 13 km de diámetro. Debido a su posición, muy al borde, parece alargado de norte a sur, pero es solo un efecto de perspectiva que acorta las distancias en profundidad este-oeste. El nombre se lo puso Schröter en su mapa lunar de 1802.

Nicolas de Caritat

Resumen de su vida

Nicolás de Caritat (1743 – 1794), marqués de Condorcet, fue un filósofo, matemático y político francés. De niño fue educado en colegios de jesuitas y, no debió de haber tenido buena experiencia ya que durante toda su vida tuvo una batalla intelectual, no solo contra los jesuitas, sino contra todas la iglesias y religiones en general. Primero destacó como matemático, pero en 1789, al estallar la revolución francesa, Condorcet tomó parte activa alineándose con los Girondinos. En 1791 fue elegido representante de París en la asamblea legislativa, introdujo una reforma en el sistema educativo haciéndolo laico y propuso un borrador de una nueva constitución. Los Girondinos abogaban por una reforma pacífica, pero el otro movimiento revolucionario, los Jacobinos, encabezados por Robespierre quería eliminar completamente el pasado imperial francés. Condorcet votó en contra de la ejecución de Luis XVI y criticó otro borrador de constitución elaborado por un Jacobino. Esto lo puso en el punto de mira de los Jacobinos que cuando se hicieron con el poder lo persiguieron durante meses hasta capturarlo. En marzo de 1794 fue detenido y encarcelado. Tres días después lo encontraron muerto en su celda, al parecer, de un edema pulmonar.