
Sobre la dorsal
La Luna de 6 días es perfecta para observar las olas (pliegues de lava llamados dorsales) del mar de la Serenidad. La dorsa Smirnov tiene una longitud aproximada de unos 220 km. Es una de las dorsales más espectaculares de la Luna. La UAI le puso ese nombre en 1976 en honor al geólogo soviético Sergei Sergeevich (1895 – 1947) Smirnov. La dorsa Lister parte del este, prácticamente una continuación de la dorsa Smirnov, avanza hacia el suroeste y luego sube hasta el cráter Bessel. Tiene una longitud aproximada de unos 180 km y en 1976 la UAI le puso el nombre en honor al médico inglés Marin Lister (1639 – 1712). Y más al norte tenemos la dorsa Azara de unos 100 km de longitud. En 1976 la UAI le puso ese nombre en honor al naturalista español Félix de Azara

Félix de Azara

Resumen de su vida
Félix de Azara (1746 – 1821) estuvo 20 años en Sudamérica y se dedicó a catalogar nuevas especies de minerales, plantas, aves y animales terrestres. Darwin tenía gran respeto por el trabajo de Azara y en varios de sus libros habló de la autoridad de Azara, citando sus trabajos sobre mineralogía, insectos y aves. Varios animales recibieron su nombre, como el mono nocturno de Azara, el agutí de Azara, el ratón de hierba de Azara o la iguana arbórea de Azara.