
Sobre el cráter
Fra Mauro es un viejo cráter de 95 km tan deteriorado que su pared occidental prácticamente no existe. Está ubicado en una lengua de tierra de mayor brillo que los mares y separa el mare Nubium del mare Cognitum al oeste. Un pequeño cráter de 4 km sustituye al inexistente pico central. La zona norte del cráter está llena de escombros procedentes, seguramente del impacto que originó la cuenca Imbrium. El Apolo 13 estaba destinado a alunizar en esa zona, pero al sufrir el accidente que le impidió llegar a la Luna, fue el Apolo 14 el que alunizó en el lugar. El nombre se lo puso Mädler en su mapa de 1837.

Fra Mauro

Resumen de su vida
Fra Mauro fue un monje cartógrafo italiano del siglo XV. Poco se sabe de su vida temprana. Se cree que nació a finales del siglo XIV, pero no se sabe la fecha exacta. En 1409 aparece registrado como tesorero del monasterio de la isla de San Michele en Venecia. Preguntando a los marinos y comerciantes que pasaban por Venecia, diseñaba mapas cartográficos de distintas zonas de Italia y Europa. Su fama de buen cartógrafo llegó hasta la corte de Portugal y el rey Alfonso V lo contrató para que hiciera un mapamundi para regalárselo a su tío Enrique el navegante. Ayudado por el también cartógrafo y navegante Andrea Bianco comenzó su trabajo en 1447. Hasta 1459 no se terminó el mapa del mundo. Como novedades importantes del mapamundi de Fra Mauro destaca que el océano índico aparece como un mar abierto y no interior como se pensaba hasta entonces. Además, muestra a África como un continente que se puede circunnavegar en contra de la opinión generalizada por entonces de que África se extendían indefinidamente. Un año después de completar su mapamundi Fra Mauro murió. El mapamundi de Mauro sirvió para que en 1488 el navegante portugués Bartolomeu Dias descubriera el cabo de Buena Esperanza.