Localización-8d-j

Sobre el cráter

Hipparchus es un cráter muy viejo y deteriorado de unos 150 km de diámetro. Su pared occidental se encuentra muy destruida. En su suelo, cerca de la pared occidental hay un hoyo circular de unos 30 km indicando que antes de ser sepultado por la lava había un cráter. Junto a la muralla norte hay otro cráter de 30 km llamado Horrocks. Y sobre la muralla sur está el cráter Halley de 36 km. El muro oriental presenta varios cortes, provocados, probablemente, por material eyectado en la formación de la cuenca Imbrium. En su centro hay un pequeño cráter semifantasma de 17 km. El nombre se lo puso Riccioli

 

 

Hiparco de Nicea

Resumen de su vida

Hiparco de Nicea (190 a.C. – 120 a.C.) fue un astrónomo y geógrafo griego. Las fechas de su nacimiento y muerte son estimadas, ya que no se saben con certeza. Escribió 14 libros, pero solo uno ha llegado hasta nuestros días. Se conoce la existencia de los demás por alusiones de otros filósofos como Estrabón y Ptolomeo. Hiparco fue el primero en hacer un catálogo de 850 estrellas con sus posiciones divididas en 48 constelaciones. Luego Ptolomeo adoptó el catálogo de Hiparco y lo aumentó en el almagesto. Dividió el brillo de las estrellas en 6 grados a los que llamó magnitudes, de la una a la seis en orden decreciente de brillo. Descubrió el movimiento de precesión de los equinoccios. Usando la forma de la sombra de la Tierra en los eclipses de Luna, determinó la distancia de la Tierra a la Luna en 30 radios terrestres, o sea, unos 384000 km. Construyó una tabla de cuerdas equivalente a una tabla de senos, por lo que se le considera el inventor de la trigonometría. Propuso dividir el día en 24 horas de igual duración, aunque hasta el siglo XIV se siguió usando horas de distinta duración. Mejoró la medida de la inclinación de la eclíptica que había obtenido Eratóstenes obteniendo un valor de 23º y 40´ (Aunque actualmente la inclinación de la eclíptica es de 23º y 26´, en aquella época era de 23º y 43´). En geografía fue el primero en dividir la Tierra en meridianos y paralelos haciendo habituales los conceptos de latitud y longitud. Pasó sus últimos años en Rodas, donde murió.